martes, 4 de mayo de 2010

Seguir a los que te siguen?

Quiero plantear (y espero me ayuden a resolverlo) un dilema.
Tanto aqui, en blogger como en otras redes sociales surge, creo yo, el mismo problema o planteo.

Cuando alguien decide seguirte (blogger, twitter,facebook, myspace, etc) tienes que, indefectiblemente, devolver la cortesía y seguir a la persona?


En facebook, particularmente yo no acepto como amigos a personas que no conozco en mi perfil personal. En mi perfil comercial, acepto a todo el mundo.

En twitter automáticamente sigo a las personas que me siguen. No sé, por una cuestión de cortesía (como mencionaba antes). Lo mismo que en blogger o en otros blogs.

Por un lado pienso: "si a alguien le interesa seguirme, si alguien se toma la molestia de escribir en mi blog, es justo que yo también siga a esa persona" y por otro lado, pienso... "pero si la persona que me sigue, escribe sobre cosas que a mi no me interesan, o no comparto su manera de pensar o lo que fuere, debo seguirla de todos modos?"

Entonces, quedo siempre en este intríngulis.

Uds. qué hacen cuando alguien los sigue? Lo siguen también? Le escriben en agradecimiento por seguirlos? Simplemente ignoran?
Qué es lo que hacés vos, cuando alguien te sigue en tu blog o en tu red social?

2 comentarios:

  1. Éste es un tema que se ha convertido en recurrente cuando se habla de redes sociales: ¿estamos obligados a seguir a quienes nos siguen?.
    En mi humilde opinión, NO. Yo no estoy interesada en que me sigan una serie de personas que no tienen nada que ver conmigo, ni en lo personal ni en lo profesional.
    Y a mi vez, me gusta seguir a aquellos con los que puedo compartir algo, o aprender o simplemente divertirme.
    Mucha gente se lanza a participar de las redes sociales porque les han dicho que son un buen medio para incrementar las ventas. No les han dicho que eso se logra en el contexto de una estrategia de marketing establecida previamente y que construír relaciones fructíferas lleva mucho, mucho tiempo.
    No se trata simplemente de, nada más conocernos, decir "Hola, te vendo esto, te ofrezco aquello otro". Esa actitud no le gusta a nadie...
    Yo voto por crear fuertes lazos con gente afín
    y si en el futuro existe la suficiente confianza mutua, entonces SÍ comercializar nuestros productos y/o servicios.
    Saludos, Graciela

    ResponderEliminar
  2. Siempre me hago esta pregunta primero antes de aceptar a un desconocido, ¿le daría acceso si estuviera parado en la puerta de mi casa? Seguro que no.

    ResponderEliminar

Siempre es bueno dar su opinión. Con educación y respeto, sin ofender a nadie.
Comentarios ofensivos/racistas/groseros serán borrados.
Gracias