jueves, 29 de abril de 2010

Netiquette - Ud. sabe cómo manejarse en internet?

Como en todos lados, internet también tiene sus reglas de convivencia. Ayer, mientras estaba en una teleconferencia (El consultorio del Teletrabajador, que en forma gratuita ofrece Teletrabajador.net), salió el tema de la netiquette y me pareció interesante compartirlo aca, ya que no todo el mundo sabe que existen estas reglas y, también, hay quienes las conocen pero no las respetan.


De modo que buscando en internet, encontré este post y me gustó tanto que quise compartirlo, tal cual está.

Netiquette - Las reglas de convivencia del mundo electrónico

¿Qué es la netiquette?
El surgimiento del correo electrónico y otros servicios de Internet, este nuevo modo de intercambio entre personas, fue también el surgimiento de una nueva forma de comunicarse. Esta forma nos impone ciertas reglas de educación a las que no estamos acostumbrados, pero que los usuarios avezados de Internet no se cansan de atender y corregir: la Netiquette.



Estas reglas no son caprichosas o elegidas al azar. Resultan del uso y conocimiento de un tipo de comunicación y apuntan a hacer la misma lo más agradable y útil posible.

He aquí estas pocas reglas para la correcta convivencia en este mundo virtual, que le harán más fácil la comunicación.



La regla de oro de la netiquette
Recuerde que hay seres humanos del otro lado del monitor.

La regla de oro de Internet es simple, y se parece a una regla que aprendemos de chicos: No hacerle a los demás los que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros. Imagínese como se sentiría si estuviera del otro lado. Defienda su postura, pero trate de no herir los sentimientos de los demás.

En el ciberespacio, esto lo definimos aún más sencillamente: recuerde al ser humano del otro lado de Internet.

Cuando usted se comunica electrónicamente, todo lo que se ve es una pantalla de computadora. No se tiene la oportunidad de usar expresiones faciales, ni gestos, ni tonos de voz para expresar sus opiniones, lo único que tiene son palabras, palabras escritas. Y lo mismo le pasa al que esta del otro lado.

Cuando se mantiene una conversación electrónica, ya sea un email o una discusión en un grupo, es fácil malinterpretar los significados. Y es terriblemente fácil olvidar que del otro lado hay una persona que tiene sentimientos como uno.

En realidad es irónico, las computadoras reúnen a personas que de otro modo jamás se hubieran conocido, pero la impersonalidad del medio vuelve a este proceso algo menos...personal.
Muchos humanos intercambiando email se comportan como la gente detrás de un volante de un auto: insultan a otras personas, hacen gestos obscenos y se comportan como salvajes. La mayoría jamás se comportaría de esa forma en su casa, pero la interposición de una máquina parece hacerlo aceptable...

Según la netiquette eso no es aceptable.

Sí, use la red para expresarse libremente, explorar nuevos mundos e ir impulsivamente a donde jamás habría ido. Pero recuerde la primera regla de la etiqueta: hay gente real del otro lado.

Pregúntese a si mismo "Yo me atrevería a decirle esto personalmente?".
Si la respuesta es no, vuelva a releer y reescribir su mensaje.
[Chris Johnson]

Netiquette en los diferentes servicios

E-mail

•Si esta escribiendo a una persona desconocida que vive en un país de lengua diferente al español, utilice en lo posible el idioma inglés.
•Cuando tenga dudas o problemas con un determinado Host, existe una persona a la que puede consultar: el postmaster. El postmaster es el Administrador de una o varias computadoras de Internet. Para enviar un mail al postmaster, hágalo a postmaster@computadora.dominio. Por favor: cuando envíe mensajes al postmaster, sea amable, breve y tenga paciencia. El postmaster suele estar muy ocupado y la respuesta puede tardar varios días.
•No usar mayúsculas. En los mails, esto equivale a GRITAR!
•Trate de no escribir líneas que contengan más de 80 caracteres, o algunas personas que usan otros programas pueden tener problemas para leerlas.
•En lo posible no use caracteres ASCII mayores a 127. Es decir, no use acentos, ni eñes, ni símbolos raros que no estén directamente en el teclado, ya que en el camino que recorre su mensaje pueden ser mal "traducidos" por otra computadora y transformarse en otro tipo de símbolos.
•Evitar quoteos (citas del mensaje original) innecesarios.
•Utilice juiciosamente la línea de tema (subject) y hágale la vida un poco más fácil a su receptor. Una línea corta y concreta permite ubicar rápidamente el mail correcto en una larga lista.
Mailing lists
•Para subscribirse y anular una suscripción a una lista de interés, no envíe un mensaje a la dirección de la lista, sino a la dirección administrativa de la lista, de lo contrario, su solicitud llegara a todos los miembros, pudiendo causar molestias (piense que los mensajes a las listas son multiplicados tantas veces como personas inscriptas hay en la misma, causando un aumento totalmente innecesario de tráfico en la Red).
•Algunas listas están moderadas, es decir, existe una persona que lee cada mensaje destinado a la lista y decide si lo deja pasar o no. Antes de escribir, obtenga en lo posible las reglas de moderación de la lista, y evite inconvenientes.
•Cada lista posee una FAQ (Frequently Asked Questions, preguntas más frecuentes), que contiene una descripción de los temas a tratar en la lista y sus respuestas más frecuentes. Es una buena idea leer la FAQ antes de escribir.
•Leer durante varios días una lista antes de escribir por primera vez.
•Enviar mensajes siempre dentro del tema que trata la lista.
•Si desea responder a un mensaje, pero se trata de un respuesta privada, envíele un e-mail al destinatario en lugar de a la lista completa.
•Algunas listas son Read-Only (solo lectura), por ejemplo las de publicidad de ciertas empresas o las de personas famosas como por ejemplo Stephen Hawkins. Esto quiere decir que Ud. solo podrá leer los mensajes que lleguen, pero no escribir.
•Las firmas no deben sobrepasar las 4 líneas de longitud.
•Evitar quoteos (citas del mensaje original) innecesarios.
News
•Respetar la temática del newsgroup. Fijarse bien si el mensaje corresponde al tema tratado, o a alguna ramificación del tema para el cual no haya otro grupo más acertado.
•Cada newsgroup posee una FAQ (Frequently Asked Questions), que contiene una descripción de los temas a tratar en el área y sus respuestas más frecuentes. Es una buena idea leer la FAQ antes de escribir.
•Respetar el idioma oficial del newsgroup.
•En la medida de lo posible, responder los mensajes vía e-mail si la respuesta fuera de índole privada.
•No usar mayúsculas. En los newsgroups, esto equivale a GRITAR!
•Leer durante varios días un newsgroups antes de escribir por primera vez.
•Evitar quoteos (citas del mensaje original) innecesarios.
•Mantener el subject (tema) del mensaje de acuerdo al contenido. Si hubo un giro en el tema, cambiar el subject.
•Las firmas no deben sobrepasar las 4 líneas de longitud.
•Supongamos que Ud. desea postear (pegar, poner) un mensaje sobre la pesca indiscriminada de un determinado pez en el Brasil. Su mensaje podrá ir tanto en el news sobre acuarios, como en el de ecología, como en el de política de Brasil. Si usted desea poner un mensaje en varias áreas de news a la vez, puede hacerlo. Este proceso se llama Cross Posting . Sin embargo, no es recomendable hacer Cross Posting muy seguido, ni en más de 3 o 4 grupos.
•Trate de no escribir líneas que contengan más de 80 caracteres, o algunas personas que usen otros programas podrían tener problemas para leerlas.
•En lo posible no use caracteres ASCII mayores a 127. Es decir, no use acentos, ni eñes, ni símbolos raros que no estén directamente en el teclado, ya que en el camino que recorre su mensaje pueden ser mal "traducidos" por otra computadora y transformarse en otro tipo de símbolos.
•No enviar datos privados (como la dirección) en un área de news, salvo que fuera necesaria su difusión.
Telnet
•Trate de conectarse a las computadoras públicas fuera de horario comercial (esto es, comercial en el país adonde usted esta llamando). Recuerde que hay otras personas tratando de utilizar los mismos recursos a la vez.
•Sea lo más breve posible en su "visita".
•Respete la política del Administrador del Server, que en general se muestra al conectarse con la computadora. Muchos lugares advierten que todas las operaciones que Ud. haga quedarán guardadas en el registro (log) en el server.
FTP
•Respete la política del Administrador del Server, que en general se muestra al conectarse con la computadora. Muchos lugares advierten que todas las operaciones que Ud. haga quedaran guardadas en el registro (log) en el server.
•Respetar los horarios de FTP. En general, los horarios adecuados son fuera del horario comercial de la zona donde desee hacer su pedido. Si debiera hacerlo en horario comercial, sea lo más breve posible. En el mensaje de bienvenida al host en general se detallan los horarios "educados" de visita.
•Si hace FTP anónimo, ingrese como clave de la cuenta Anonymous su dirección de Internet. Esto le permitirá al administrador de host saber desde donde esta llamado, y llevar estadísticas de accesos. Algunos hosts analizaran su dirección, y si determinan que no es una dirección valida, pueden negarle el acceso a ciertos directorios.
•Si quiere dejar un archivo, no los almacene en la computadora remota, a menos que se lo soliciten. La mayoría tiene un directorio llamado incoming o similar, donde usted puede dejar lo que desee.
WWW
•Planificar las visitas a las páginas para evitar "bajar" dos veces la misma información.
•Tratar de ingresar al sitio fuera del horario comercial de la zona del servidor.
Archie
•Una vez que Archie encontró para usted el lugar donde se encuentra el archivo, probablemente ofrezca varios hosts como resultado. Elija de estos el más cercano a su casa, para minimizar el acceso a la red y aumentar la velocidad de transferencia.
•Si el sistema Archie responde muy lento, pruebe a usarlo fuera de horario comercial. Algunos Archie funcionan al público solo de noche.
•Trate de reducir las búsquedas todo lo posible, para que otros usuarios puedan hacer también uso del sistema.
Las reglas del correcto "quote" (citar)

El arte del quote

Los quotes (citas) son fragmentos del mensaje al que se está respondiendo, que se incluyen en la respuesta a modo de referencia, para que el destinatario sepa de que le estamos hablando.

Generalmente, los quotes se distinguen del resto del mensaje, porque las líneas quoteadas están encabezadas por el carácter " >" o el ":", y a veces las iniciales de la persona que escribió el texto quoteado (esto puede no suceder).
Por ejemplo:

AG> "Esta línea es un quote."

Lo que se puede (y debe) quotear
Se deben quotear aquellas partes del mensaje necesarias para que el destinatario comprenda a que nos referimos, y omitiendo toda información superflua (firmas, fecha, comentarios).

Piense que un mensaje de respuesta sin quotes, puede ser totalmente incomprensible para el destinatario, especialmente si uno recibe mucha correspondencia.

Lo que nunca se debe quotear
No se debe quotear:

•Saludos en el inicio o al final de los mensajes.
•Las cabeceras automáticas (FROM, TO, etc.), la fecha del mensaje, la información de ruteo.
•Firmas.
•Nada que no sea directamente relevante al texto de la respuesta.
Un caso especialmente usual es quotear un mensaje completo sólo para agregar "Estoy de acuerdo con vos". Esto genera una gran cantidad de tráfico sin sentido.

En un caso así se pueden dejar las primeras y últimas líneas dejando claro el sentido e indicando con puntos suspensivos que había mas en el medio.
Por ejemplo:

> Respetar la netiquette es importante porque si no lo hacemos
> ...
> y eso resultaría en volver inútil la comunicación por la red.

Adhiero completamente a la opinión.

Dejando las cosas claras
Se debe dejar al menos un espacio de una línea en blanco, entre los párrafos quoteados y las respuestas, para poder leer claramente el mensaje. Si todo está muy junto la lectura, y por lo tanto la comprensión del mensaje, puede ser dificultosa.

En general, se debe hacer un uso racional de los espacios, para que la lectura del mensaje sea lo más clara posible.

SÍNTESIS
Como ven, las reglas son muy sencillas y resumidas son:

1.Recuerde que se está comunicando con seres humanos. Piense en ellos igual que en Usted.
2.Recuerde que la red dispone de recursos limitados. Esos recursos están para ser utilizados por todos. Entonces, cuidémoslos entre todos y hagamos un uso racional de los mismos para que sigan sirviendo.
Esperamos que estas reglas nos ayuden a todos a convivir mejor.

Autor: GaiaSur
http://planeta.gaiasur.com.ar/infoteca/varios/netiquette.html




Fuente de esta nota: www.WebTaller.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siempre es bueno dar su opinión. Con educación y respeto, sin ofender a nadie.
Comentarios ofensivos/racistas/groseros serán borrados.
Gracias