Qué tristeza me da ver que vamos perdiendo lo poco que nos queda. Como sociedad, como personas.
No me refiero a nada material, no me refiero a nada que nos puedan robar. Hablo de algo que si lo perdemos, es porque nosotros queremos o, como mínimo, no nos preocupamos por no perderlo.
El domingo leí en el diario una carta de un lector hablando de cómo es nuestro tránsito y que eso refleja el cómo somos.
Pero no es lo único. No es sólo el tránsito donde demostramos lo mal que estamos como sociedad.
Cuando subo al colectivo, no escucho que ninguna de las personas que suben conmigo le digan al chofer "buen día" "buenas tardes" "buenas noches", sólo suben y dicen el precio del boleto. No siquiera piden por favor. Cuando yo saludo al chofer y le pido el boleto por favor, a veces se quedan tan sorprendidos que no atinan ni a responderme.
Ya no existe el "por favor", en realidad. Es raro ver que la gente pida algo de buenas maneras y diciendo por favor. Ahora todo es una orden. "Dame un paquete de caramelos" piden en un kiosco. "Quiero el diario", "un kilo de papas" y asi vamos...
Tampoco se escucha, casi el "perdón". No importa si alguien va caminando por la calle y se lleva por delante una persona. Sigue su camino. Pedirle a alguien disculpas, parece, es una pérdida de tiempo innecesaria.
Por otro lado, vivimos quejándonos de la corrupción del gobierno (de éste y de cualquier otro) pero, si cada uno se detuviera unos minutos a analizar su vida cotidiana, encontrará un montón de actos de corrupcion que hace por día. El que se cuelga del cable (ok, ud. podrá decir "pero el cable es carísimo, se lo merecen, bla, bla, bla" y seguramente tiene razón... pero entonces, no tenga cable. Yo no tengo cable por la simple razón de que no estoy dispuesta a pagar ese dinero y a demás, no lo tengo. Pero no me colgué de nadie. Si no está de acuerdo con algo, simplemente, no lo pague o no vaya o no lo haga. Simple. Caer en ese tipo de cosas como colgarse del cable, es colaborar con tener el país que tenemos, aunque parezca mentira). El que se saltea la fila para poder terminar su trámite dos minutos antes. El que cruza con el semáforo amarillo, aun a riesgo de su vida y de la de otros. El que coimea (siempre hay un funcionario corrupto que pide coima, un policía que sugiere le paguemos un billetito para no hacernos la multa y demás... pero si NADIE pagara coima, los que piden, tarde o temprano, dejarían de pedir). El que cambia de precio de algo que se quiere llevar por el de otra cosa que salga más barato... Hay millones de cosas que si todos nos ponemos a analizar hacemos y que son pequeños actos de corrupción. Tanto nos quejamos de los gobiernos y nosotros hacemos lo mismo... Qué cree ud. que haría entonces, si llegara a la presidencia, por ejemplo? Dejaría de hacer pequeños actos de corrupción o, por el contrario, al tener más posibilidades, tendría más actos de corrupción?
Por eso digo que estamos perdiendo lo esencial. Ya nadie ayuda a nadie. Nadie se preocupa por nadie. Nadie se mete a menos que le toque directamente. Eso sí... para protestar, sentados en nuestro sillón o en una charla, estamos mandados a hacer...
En vez de protestar, por qué no hacemos algo para cambiar la situación? Por qué no empezamos por respetarnos entre nosotros, para poder exigir que nos respeten? Por qué no dejamos de ser corruptos nosotros, para poder exigirles a los de arriba que también dejen de serlo? Por qué no entendemos de una vez que somos nosotros, como sociedad, como pueblo, los que decidimos el futuro de nuestro país? Votando, reclamando, uniéndonos.
No hablo de salir a romper todo, no hablo de cortar calles ni nada por el estilo. No comparto la violencia bajo ningún punto y, sobre todo, no creo que conduzca a ningún lugar bueno.
Pero podemos hacer mucho si aprendemos a ser una sociedad. Si aprendemos que lo que le pasa al de al lado, me puede pasar a mi. Si aprendemos que una injusticia es injusticia aunque no sea yo el perjudicado. Si entendemos que unidos podemos lograr mucho más que por separado.
Aprendamos a ser una sociedad. A tendernos la mano. A preocuparnos por el otro, a defendernos, a luchar juntos por el bien del país y no del de unos pocos. Reaprendamos a darnos los buenos días, a sonreirnos, a ayudarnos a cruzar la calle, a pedirnos las cosas por favor, a pedirnos disculpas, a no llevarnos por delante unos a otros, a dejar pasar a las embarazadas o a los ancianos primero en la fila o darles el asiento en el colectivo.
Aprendamos a ser personas, a ser gente, a ser sociedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siempre es bueno dar su opinión. Con educación y respeto, sin ofender a nadie.
Comentarios ofensivos/racistas/groseros serán borrados.
Gracias