miércoles, 21 de abril de 2010

Cambio climático - Todos podemos colaborar

Para colaborar con el planeta y evitar el calentamiento global y el cambio climático, te doy una serie de cosas que se puede hacer y que aportan un beneficio importante para el planeta.
Puede no ser lo más cómodo, pero es lo más beneficioso para todos.
Tengamos en cuenta que son consecuencias que no se verán en miles de años, sino que ya estamos comenzando a verlas.
Entonces, para todos aquellos que se preguntan:
¿Qué puedo hacer para evitar el calentamiento global y el cambio climático? aqui dejo algunos puntos muy interesantes.


- Si vas a la playa, alguna laguna, etc:
Recoge tu basura. Si llevas comida a la playa, no la deseches ahi y no alimentes a las aves u otros animales silvestres. Las gaviotas y otros animales se sienten atraídos hacia la basura y los desechos de comida que deja la gente, y alimentarlas solo las alienta a ser una presencia permanente. Los desechos de animales son una de las tres mayores fuentes de contaminación bacterial y pueden causar cierres de playas. Ayuda a convencer a los que adnministran tus playas a invertir en tachos de basura seguros con tapas herméticas. Asegúrate que los niños que aún no saben ir al sanitario usen pañales hechos para nadar y calzones de plástico o una prenda externa similar bien ajustada. Se necesita una capa extra de protección además de un pañal para nadar que ayude a evitar que entren bacterias al agua.

- No dejes desechos de tu mascota en el suelo ya que pueden contener bacterias dañinas y nutrientes excesivos que podrían terminar en los drenajes pluviales y finalmente contaminar el agua. Hechalos al sanitario, mételos en una bolsa o busca receptáculos apropiados.

- Reduce la cantidad de agua que usas en casa. El agua extra desborda las plantas de tratamiento de aguas residuales y contribuye a los desbordamientos de aguas residuales sin tratar. No dejes correr el agua innecesariamente al lavarte los dientes, rasurarte o lavar platos. Instala un sanitario ahorrador de agua para economizar miles de litros al año. Instala aireadores en las llaves de agua y regaderas para disminuir en un 50% la cantidad de agua que usas y ahorrar energía reduciendo el uso de agua caliente. Usa una cubeta y esponja en lugar de la manguera cuando laves tu auto o un balde y escoba al lavar la vereda.

- No deseches pintura, aceite, limpiadores fuertes y otros productos peligrosos por el drenaje ya que estos pueden llegar a cuerpos de agua cercanos. Contacta al departamento de salud, de obras públicas o de salud ambiental en tu localidad para información sobre los días y lugares de recolección de desechos peligrosos. En caso del aceite, puede ser envasado en botellas y ser entregado para el reciclaje en biodisel. Las direcciones de dónde poder entregarlo, click aca

- No te olvides de apagar la luz cuando salgas de una habitación.
- Cuando sea posible toma ventaja de la luz natural.
- Ahorra energía y dinero al cambiar tus lamparitas por lámparas de bajo consumo. recortan el consumo energético hasta un 80%.
- Usa los dispositivos de ahorro de energía en tu computadora y monitor. Al activar el modo de suspensión evitas que el equipo desperdicie energía, se recaliente y se desgaste.
- Siempre es una buena idea apagar todo por completo al terminar de usarlo, especialmente si sales de casa.
- Compara productos usando la etiqueta EnergyGuide o busca aquellos que tengan etiquetas de ahorro energético.
- Al lavar, llena la lavadora a capacidad; utiliza agua fría cuando puedas y siempre enjuaga con agua fría. Al secar, asegúrate de limpiar el filtro después de cada uso, seca telas pesadas y livianas por separado y recuerda que tender la ropa al aire libre es la forma más eficiente de todas.
- Pon la temperatura de tu heladera entre 3 y 5 grados centígrados y la de tu freezer entre -17 y -15 grados. Si lo tiene, usa el botón power-save y asegúrate de que la puerta cierre bien.
- Pon tu heladera lejos de fuentes de calor (horno, cocina, calefacción).
- Abre las puertas de la heladera y del congelador el menor tiempo posible y verifica que cierran bien.
- Limpia o reemplaza los filtros de tu heladera y unidades de calefacción y aire acondicionado frecuentemente.
- Instala un termostato programable en tu calefacción y aire acondicionado.
- Espera a que tu lavadora de platos esté llena de vajilla sucia para ponerla a funcionar, y usa ciclos de corto tiempo para todo excepto los platos más sucios. El secado al aire libre, si es que tienes tiempo, también puede reducir el uso de energía.
- Evita las fugas de aire sellando todas las fisuras para mantener tu casa más cómoda sin desperdiciar energía.
- Instala duchas y grifos de bajo flujo o presión y repara cualquier grifo que gotee para ahorrar agua y energía.
- Usa la luz del sol sabiamente y compra equipo que te ayude a ahorrar energía como ventiladores.
- Durante la temporada de calefacción abre las cortinas durante el día, pero ciérralas en la noche para reducir la cantidad de calor que se escapa por las ventanas.
- Cierra las cortinas en el verano o cuando estés usando (o planees usar) el aire acondicionado.
- Sincroniza el motor de tu auto y mantén las llantas bien infladas. Esas dos cosas te ayudarán a ahorrar combustible.
- Cuando sea posible elige alternativas para no conducir (tomar transporte público, usar la bicicleta, caminar, organizar traslados en grupo) y acumula tus mandados para hacer menos viajes.
- No desperdicies las servilletas y toallas de papel. Fotocopia o imprime a doble lado y solo cuando sea necesario. Escoge papel 100% reciclado cuando compras cuadernos o papel para tu máquina, servilletas o incluso, papel higiénico.
- Lleva tu propia bolsa para hacer las compras y compra productos que tengan poco embalajes.
- Reciclar todo lo posible, separando la basura en papeles y cartones, envases y basura orgánica.
- Usa productos de limpieza de origen natural para proteger tu salud y el ambiente. No tienes que gastar mas para evitar químicos tóxicos, explora remedios caseros para limpiar tu hogar de una manera sana y económica.
- Usar envases retornables y productos envasados en latas, cartones o vidrio en vez de en plástico.

Reciclar - disminuir la producción de basura - usar productos naturales - ahorrar energía. Todo es posible y todo ayuda. Lo primordial es tomar conciencia del problema que tenemos con nuestro planeta, entender que es el único que tenemos y debemos cuidarlo.
Nos está avisando que está sufriendo y que está enfermo. Nosotros podemos curarlo, pero para eso, tenemos que tomar conciencia, aceptar que somos los responsables, informarnos, leer y sobre todo, cambiar nuestras costubmres. Esas costumbres que son tan cómodas y que en gran medida, generaron que el planeta esté por colapsar.

Vamos, unite y colaborá vos también con tu casa. Cuidala es también cuidarte y cuidar a los tuyos.

¿Conocés alguna otra forma de ayudar al planeta? Compartila!


Fuente: http://www.nrdc.org/laondaverde/
http://www.opds.gba.gov.ar/planbio/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siempre es bueno dar su opinión. Con educación y respeto, sin ofender a nadie.
Comentarios ofensivos/racistas/groseros serán borrados.
Gracias